PROGRAMACIÓN
Frente a la incertidumbre del tiempo que habitamos, la séptima edición de MúsicaOcupa vuelve al sonido como forma de búsqueda y respuesta… Al encuentro que genera la música para activar la memoria y el afecto como formas de habitar un tiempo marcado por el abandono cultural y social. Este año el festival se llevará a cabo por primera vez en dos ciudades: Quito y Loja entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre.
Conoce nuestra programación completa aquí.
PROGRAMACIÓN QUITO
VIERNES 15 SEPTIEMBRE / 19H30

LANZAMIENTO / GALERÍA SARA PALACIOS, NAYÓN
Presentación de la programación MO2023
En la Galería Sara Palacios –un espacio que durante este tiempo se ha vuelto nuestra casa–, el equipo y el ensamble de InConcerto presentan la VII edición del Festival MO2023 y sus diversas actividades en las dos ciudades donde se llevará a cabo: Quito y Loja.
A cargo del equipo artístico y de producción del Festival.
SÁBADO 16 SEPTIEMBRE / 10h00

LABORATORIO DISONANCIAS / MUSEO DEL CARMEN ALTO
Taller collage – paste up Mujeres en el arte
Este taller busca generar un espacio de reflexión y creación colectiva en torno a la creación femenina y a los roles asignados a las mujeres en las artes por medio de la exploración de las técnicas de collage y paste up y de los hallazgos del proyecto Archivo Disonancias –un pequeño archivo multimedia de mujeres en el ámbito sonoro que aborda sus procesos creativos, su cuerpo y el sonido desde un enfoque afectivo e interdisciplinario–.
Actividad con inscripción previa en: https://forms.gle/W1gdGrpNaqVhEmQdA
SÁBADO 16 SEPTIEMBRE / 15h00

PROYECCIÓN Y CONVERSATORIO: FRAGMENTOS SAGRADOS / MUSEO DEL CARMEN ALTO
Música, mujeres y espiritualidades
Fragmentos Sagrados es un film concierto de InConcerto, Sr. Maniquí y Pitekus con un formato de voz, cuarteto de cuerdas, piano y percusión que sitúa a la mujer como creadora. El concierto indaga en las relaciones entre música y espiritualidades desde un enfoque de género. Después de la proyección, se busca generar un conversatorio con el público asistente, abriendo la discusión en torno al proceso creativo e investigativo de la obra, la relación del repertorio con las distintas espiritualidades y los elementos extramusicales que profundizan la propuesta artística.
JUEVES 28 SEPTIEMBRE / 19H00

CONCIERTO: LA VOZ / MUSEO DEL CARMEN ALTO
La poética del espacio
Recorremos el Museo del Carmen Alto a través de la creación femenina. Volvemos a este espacio como un ejercicio de memoria donde las mujeres crearon en encierro con libertad. La música y la poesía se entrelazan con el espacio para caminar distintas formas de creación donde el silencio se vuelve piel, el rostro desaparece y el cuerpo se torna colectivo. «La Voz» es un montaje de tiempos para recorrer distintas formas de habitar el cuerpo, que es sonido.
VIERNES 29 SEPTIEMBRE /

RECORRIDO POR LA MARISCAL
La Mariscal, un barrio tradicional de Quito que encierra historia y cultura en sus calles, casas, plazas y edificios. Un vecindario que nos acoge y que recorremos con música para brindar un momento extracotidiano a sus habitantes y visitantes.
SÁBADO 30 SEPTIEMBRE / 11H00

CONCIERTO: La casa de Celia / VILLA CELIA
Un sitio de escucha
Este concierto vuelve a la casa de Celia Zaldumbide como ese lugar de encuentro. Guiándonos por el sonido, recorremos esta casa que guarda una historia dedicada a la escucha. Por medio de un repertorio de música de tradición escrita nos preguntamos sobre las maneras en que experimentamos la música y las diversas posibilidades de oír: la escucha como una experiencia afectiva y colectiva, y el sonido como un medio para volver al cuerpo.
DOMINGO 1 OCTUBRE / 10H00

CONCIERTO DE CIERRE Y RECORRIDO / GUÁPULO
El lugar que la música ocupa
Este concierto ocupa las calles de Guápulo con música y llena los pequeños espacios de este barrio tradicional, sus escaleras y recovecos con los sonidos del lugar y de la música clásica. Y, así, habitamos el espacio público como un lugar de interacción social donde se articulan subjetividades, iniciativas ciudadanas y comunitarias para trenzar espacios de acontecimiento y visibilidad donde la ciudad es vista como un patrimonio de sus ocupantes.
DEL 25 AL 30 DE SEPTIEMBRE

INSITUS Y RECORRIDOS
Intervenciones musicales espontáneas en calles, plazas, mercados, ancianatos, hospitales, centros educativos y más…
Conoce nuestra programación completa en Quito aquí.
PROGRAMACIÓN LOJA
MARTES 19 SEPTIEMBRE / 19H00

PROYECCIÓN Y CONVERSATORIO: CONCIERTO BOTÁNICO / AUDITORIO ALIANZA FRANCESA
Música y conservación
Concierto Botánico es un film concierto coproducido por InConcerto y Estefanía Bravo con la participación de Pitekus, la MafiaAndina y el ensamble InConcerto que reflexiona sobre la relación sonido-naturaleza y apuesta por la conservación ambiental a través de la exploración estética. Después de la proyección, generaremos un conversatorio con el público asistente en torno al proceso creativo e investigativo de la obra, la relación del repertorio con el tema ambiental y los elementos extramusicales que profundizan la propuesta artística.
MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE / 10H00 Y 15H00

LABORATORIO DISONANCIAS / galería ALIANZA FRANCESA
Arte y maternidades
Encuentro collage-paste up
Laboratorio creativo compuesto por dos momentos. En un primer momento, con el taller de collage y paste up, se busca generar un espacio de reflexión y creación colectiva en torno a la creación y la maternidad, así como a los roles asignados a las mujeres en las artes. A partir de la escucha y conversación con tres artistas locales de diferentes disciplinas –Soledad Mora, fotógrafa, Karla Ortega, música y Gabriela Punín, artista visual–, las y los participantes generarán insumos gráficos en collage en pequeño y gran formato que, en un segundo momento, serán colocados en carteleras y paredes de la ciudad (paste up) como un ejercicio de memoria y ocupación colectiva.
Actividad con inscripción previa en: https://forms.gle/PTqj9BeMk7Yw2MGh8
MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE / 19H00

PROYECCIÓN Y CONVERSATORIO: FRAGMENTOS SAGRADOS / AUDITORIO ALIANZA FRANCESA
Música, mujeres y espiritualidades
Fragmentos Sagrados es un film concierto de InConcerto, Sr. Maniquí y Pitekus con un formato de voz, cuarteto de cuerdas, piano y percusión que sitúa a la mujer como creadora. El concierto indaga en las relaciones entre música y espiritualidades desde un enfoque de género. Después de la proyección, se busca generar un conversatorio con el público asistente, abriendo la discusión en torno al proceso creativo e investigativo de la obra, la relación del repertorio con las distintas espiritualidades y los elementos extramusicales que profundizan la propuesta artística.
JUEVES 21 SEPTIEMBRE / 20H00

CONCIERTO: ARRIBA, ABAJO / PREFECTURA DE LOJA
El revés de la memoria
Propuesta escénica que explora el pasado para reflexionar sobre nuestro presente desde la historia personal de nuestros abuelos y abuelas. A partir de un trabajo colaborativo con Escena Continua buscamos crear un lenguaje común en el que la partitura y la danza surjan a través de la reconstrucción de recuerdos que se traducen a códigos; un sonido que nace y deviene en gesto y el gesto deviene en sonido. Un lenguaje común que nos habla del tiempo y las múltiples temporalidades que nos habitan para volver a mirar la memoria sin perspectiva fija, movernos alrededor de sus retazos para encontrar los gestos que tejen preguntas.
VIERNES 22 SEPTIEMBRE / 19H00

CONCIERTO: LA CLÍNICA DE LO ÍNTIMO / CASA LA MATERNIDAD
Seis entradas al cuerpo
Entramos a la primera maternidad de Loja, un espacio patrimonial que guarda una historia de cuidados casi siempre olvidados. Entramos por sus seis puertas, cada una como un paso a un cuerpo que nos habla sobre el cuidado y el rol de la maternidad en los procesos creativos y artísticos. Nos encontramos en este espacio para que la música compuesta por mujeres y sus historias de cuidado dialoguen con el tema del sostenimiento de la vida.
SÁBADO 23 SEPTIEMBRE / 20H00

CONCIERTO: La Huerta / La Huerta, Café-Arte
Voces que se enredan
Como las plantas de este lugar, este concierto enreda las voces que nacen de nuestra afectación al sonido. Este recital busca habitar la música como ese espacio de encuentro entre el sonido, el público y el lugar; una experiencia cotidiana para escuchar música y compartir lo que ella produce: imágenes y sensaciones que nos permiten entablar un diálogo abierto, horizontal y espontáneo para enriquece la experiencia artística.
DEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE

INSITUS Y RECORRIDOS
Intervenciones musicales espontáneas en calles, plazas, mercados, ancianatos, hospitales, centros educativos y más…
Conoce nuestra programación completa en Loja aquí.
ORGANIZA
AUSPICIANTES Y COLABORADORES






